- Fútbol y lengua, Ideal, 21/06/1992 Fútbol y lengua
- Publicidad y lengua, Ideal, 10/07/1992 Publicidad y lengua
- Deporte sociedad y lengua» Ideal, 22/08/1992 Deporte, sociedad y lengua
- El español, el castellano y la LOGSE», La Voz de Almería, 15/08/1993 El español y el castellano y …
- Coreanos y bolivianos, Ideal, 2/02/1994 Coreanos y bolivianos
- Antifeminismo lingüístico (I), Ideal, 12/02/1994 Antifeminismo lingüístico (I y II)
- Antifeminismo lingüístico (II), Ideal, 26/02/1994 Antifeminismo lingüístico (I y II)
- «Antifeminismo lingüístico (y III), Ideal, 5/03/1994 Antifeminismo lingüístico (III)
- Hablar bien no es expresarse académicamente, Ideal,12/03/1994 Hablar bien no es expresarse …
- Los principios del bien hablar, La Voz de Almería, 03/02/2009
- El español que hablamos, La Voz de Almería, 11/05/2009
- De nuevo sobre el bien hablar (II), La Voz de Almería, 25/05/2009
- Elementos innecesarios (I), La Voz de Almería, 08/06/2009
- Elementos innecesarios (II), La Voz de Almería, 22/06/2009.06
- Elementos innecesarios (y III), La Voz de Almería, 06/07/2009
- El español y la publicidad (I), La Voz de Almería, 20/07/2009
- El español y la publicidad (II), La Voz de Almería, 03/08/2009
- El español y la publicidad (y III), La Voz de Almería, 17/08/2009
- El extraño lenguaje jurídico (I), La Voz de Almería, 24/08/2009
- El extraño lenguaje jurídico (y II), La Voz de Almería, 31/08/2009.
- Género y sexo (I), La Voz de Almería, 14/09/2009
- Género y sexo (II), La Voz de Almería, 21/09/2009
- Género y sexo (III), La Voz de Almería, 28/09/2009
- Género y sexo (y IV), La Voz de Almería, 05/10/2009
- El español y el alargamiento de palabras, La Voz de Almería, 26/10/2009
- El lenguaje político, la derecha y la izquierda, La Voz de Almería, 09/11/2009
- Malos usos preposicionales (I), La Voz de Almería, 23/11/2009
- Malos usos preposicionales (y II), La Voz de Almería, 07/12/2009
- El español y los periódicos, La Voz de Almería, 21/12/2009
- Lenguaje, desconocimiento y dejadez, La Voz de Almería, 28/12/2009
- Lenguaje y cotesía (I), La Voz de Almería, 04/01/2010
- Lenguaje y cortesía (II), La Voz de Almería, 18/01/2010
- El andaluz y la corrección, La Voz de Almería, 01/02/2010
- En torno a la nueva gramática de la lengua española (I), La Voz de Almería, 15/02/2010
- En torno a la nueva gramática de la lengua española (II), La Voz de Almería, 01/03/2010
- En torno a la nueva gramática de la lengua española (y III), La Voz de Almería, 15/03/2010
- Sobre frases hechas y refranes (I), La Voz de Almería, 29/03/2010
- Sobre frases hechas y refranes (II), La Voz de Almería, 12/04/2010
- Sobre frases hechas y refranes (y III), La Voz de Almería, 26/04/2010
- ¿Por qué empleamos tan mal los relativos cuando hablamos?, | La Voz de Almería, 10/05/2010
- Y aquí da fin, momentáneamente, la columna/perdonad sus muchas faltas, La Voz de Almería, 24/05/2010
- Lo escrito, lo oral y el sumario de la Operación Poniente. I, La Voz de Almería, 02/08/2010
- Lo escrito, lo oral y el sumario de la Operación Poniente. II, La Voz de Almería, 10/08/2010
- Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente III, La Voz de Almería, 16/08/2010
- Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente IV, La Voz de Almería, 23/08/2010
- Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente V, La Voz de Almería, 30/08/2010
- Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente VI, La Voz de Almería, 06/09/2010
- Los políticos y sus deficiencias oratorias, La Voz de Almería, 29/09/2010
- Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo I, La Voz de Almería, 04/10/2010
- Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo II, La Voz de Almería, 18/10/2010
- Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo III, La Voz de Almería, 02/11/2010
- Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo IV | 15/11/2010
- De nuevo sobre los andaluces y sus ‘deficiencias’ comunicativas (I), La Voz de Almería, 29/11/2010
- De nuevo sobre los andaluces y sus ‘deficiencias’ comunicativas (y II), La Voz de Almería, 13/12/2010
- Las habla de la bata, de la chaqueta y del chaqué …, y también de la chupa del dómine cabra, La Voz de Almería, 27/12/2010
- Sobre conflictos y argumentaciones, La Voz de Almería, 10/01/2011
- Sobre conflictos y argumentaciones (y II), La Voz de Almería, 24/01/2011
- Romper una lanza por la Ortografía I, La Voz de Almería, 07/02/2011
- Romper una lanza por la Ortografía II, La Voz de Almería, 21/02/2011
- Romper una lanza por la Ortografía III, La Voz de Almería, 07/03/2011
- Romper una lanza por la Ortografía (y IV), La Voz de Almería, 21/03/2011
- El Libro de estilo de Canal Sur I, La Voz de Almería, 04/04/2011
- El Libro de estilo de Canal Sur II, La Voz de Almería, 18/04/2011
- … ¿Sabes lo que te digo?, … ¿Vale?, La Voz de Almería, 02/05/2011
- ¿Hablan y se comunican las mujeres y los hombres de forma diferente?, La Voz de Almería, 15/08/2011
- Estrategias de comunicación para mujeres dirigentes, La Voz de Almería, 22/08/2011
- La absurda moda de los kit, set, pack o stock I, La Voz de Almería, 05/09/2011
- La absurda moda de los kit, set, pack o stock (y II), La Voz de Almería, 19/09/2011
- Desprecio de lengua y alabanza de dejadez y aceleración (I), La Voz de Almería, 04/109/2011
- Desprecio de la lengua y alabanza del desinterés (y II), La Voz de Almería, 17/10/2011
- Nuestros discursos en público (I), La Voz de Almería, 31/10/2011
- Nuestros discursos en público (II). El inicio, La Voz de Almería, 14/11/2011
- Nuestros discursos en público (III). El desarrollo, La Voz de Almería, 28/11/2011
- Nuestros discursos en público (IV). El cierre, La Voz de Almería, 12/12/2011
- La Fundéu: un buen regalo para estas Pascuas, La Voz de Almería, 26/12/2011
- Experto en coaching, La Voz de Almería, 09/01/2012
- La cultura y los debates en torno al estado de la nación (I), La Voz de Almería, 23/01/2012
- La cultura y los “debates en torno al estado de la nación” (II), La Voz de Almería, 06/02/2012
- Algunas consideraciones sobre los discursos de Chacón y Rubalcaba, La Voz de Almería, 09/02/2012
- La cultura y los “debates en torno al estado de la nación” (y III), La Voz de Almería, 20/02/2012
- Palabras con doble acentuación, La Voz de Almería, 05/03/2012
- Palabras con doble acentuación II, La Voz de Almería, 19/03/2012
- La letra K: de su elusión a los okupas y a la música bakalao, La Voz de Almería, 02/04/2012
- De nuevo sobre los discursos en público, La Voz de Almería, 16/04/2012
- Mayúsculas y minúsculas, La Voz de Almería, 30/04/2012
- Mayúsculas y minúsculas II, La Voz de Almería, 14/05/2012
- Hacer mutis por el foro, La Voz de Almería, 28/05/2012
- Porque, por qué, por que, porqué, La Voz de Almería, 06/08/2012
- La enseñanza del discurso oral, El País, 09/08/2012
- Sobre turnos y voces, La Voz de Almería, 20/08/2012
- De nuevo sobre turnos y voces, La Voz de Almería, 03/09/2012
- Olimpiadas, retransmisiones deportivas e idioma, La Voz de Almería, 17/09/2012
- El fútbol, el debate político y lo imprevisible del resultado, La Voz de Almería, 01/10/2012
- ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (I), La Voz de Almería, 15/10/2012
- ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (II), La Voz de Almería, 29/10/2012
- ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (III), La Voz de Almería, 12/11/2012
- ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (IV), La Voz de Almería, 26/11/2012
- Los halagos en los cierres, La Voz de Almería, 10/12/2012
- De nuevo sobre la oratoria en las élites políticas, La Voz de Almería, 31/12/2012
- Sobre lenguaje político (I), La Voz de Almería, 07/01/2013
- Sobre lenguaje político (II), La Voz de Almería, 04/02/2013
- Sobre lenguaje político (III), La Voz de Almería, 18/02/2013
- Sobre lenguaje político (IV), La Voz de Almería, 04/03/2013PDF
- Sobre lenguaje político (V), La Voz de Almería, 18/03/2013
- Sobre qué, cuál, dónde, La Voz de Almería, 01/04/2013
- De nuevo sobre acentos, La Voz de Almería, 15/03/2013
- Conversación, adecuación y naturalidad, La Voz de Almería, 29/04/2013
- Sobre despedidas y agradecimientos, La Voz de Almería, 13/05/2013
- Discursos políticos en puertas del nuevo acto de investidura, Diario de Almería, 29/8/2016 PDF 1, PDF
- Puigdemont o el uso perverso del lenguaje, La Voz de Almería, 20/10/2017 PDF
- In memoriam de José Jesús de Bustos Tovar, La Voz de Almería, 13/11/2017 PDF
- La cara buena y mala del lenguaje vago, Monográfico de Comunicación Responsable de Corresponsables, 10/08/2018 PDF
- Buen día/buenos días. La Voz de Almería, 19/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/1]. PDF1 PDF2
- Poeta/Poetisa. La Voz de Almería, 20/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/2]. PDF1 PDF2
- Muletillas. La Voz de Almería, 21/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/3]. PDF1 PDF2
- Aplausos para el gobernador. La Voz de Almería, 22/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/4]. PDF1 PDF2
- Poco a poco se llega antes. La Voz de Almería, 23/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/5]. PDF1 PDF2
- Refranes. La Voz de Almería, 24/08/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/6]. PDF1 PDF2
- Donde se cuenta cómo fue el inicio de estos diálogos. La Voz de Almería, 29/09/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/7] PDF1 PDF2
- De cómo ha de ser la posición y la mirada en los oradores. La Voz de Almería, 12/10/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/8] PDF1 PDF2
- De la sabrosa plática que Sancho mantuvo con el cura y don Quijote acerca de los apellidos. La Voz de Almería, 26/10/2019 [Diálogos(apócrifos) lingüístico-quijotescos/9] PDF1 PDF2
- De lo que sucedió a don Quijote y Sancho con unos frailes publicitarios. La Voz de Almería, 10/11/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/10] PDF1 PDF2
- Que se da inicio a la plática sobre si el nombre que se ha de dar a nuestra lengua es lengua castellana o lengua española. La Voz de Almería, 23/11/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/11] PDF1 PDF2
- Donde se concluye la plática sobre el nombre que se ha de dar a nuestra lengua. La Voz de Almería, 7/12/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/12] PDF1 PDF2
- Que habla del enfado de don Quijote con Sancho por el mal empleo que hizo este de algunos usos, en especial de locuciones latinas. La Voz de Almería, 21/12/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/13]. PDF1 PDF2
- Que trata de la broma que el ventero y un arcipreste hicieron a don Quijote el día de los Santos Inocentes. La Voz de Almería, 28/12/2019 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/14]. PDF1 PDF2
- De la plática entre don Quijote y un catedrático de Alcalá a causa de los vocablos decenio y década. La Voz de Almería, 04/01/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/15]. PDF1 PDF2
- Que trata de la defensa que hizo Sancho de lo que él llama «al pan pan y al vino vino» frente a la palabrería de la retórica. La Voz de Almería, 18/01/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/16]. PDF1 PDF2
- La vicepresidenta Calvo, el lenguaje inclusivo y la RAE, La Voz de Almería 22/01/2020. PDF 1 PDF2
- Donde prosigue la plática sobre el provecho o no de la retórica y la explicación dada por don Quijote. La Voz de Almería, 01/02/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/17]. PDF1 PDF2
- Del diálogo que mantuvieron don Quijote y Sancho con dos académicos de la Universidad de Valladolid. La Voz de Almería, 15/02/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/18]. PDF1 PDF2
- Donde se concluye el diálogo con los dos académicos de la Universidad de Valladolid. La Voz de Almería, 29/02/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/19]. PDF 1 PDF2
- Maese Agustín y sus consejos sobre naturalidad y sencillez. La Voz de Almería, 14/03/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/20]. PDF1 PDF2
- Que trata de nuevos consejos sobre naturalidad y sencillez. La Voz de Almería, 28/03/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/21]. PDF1 PDF2
- Donde se habla de un tipo de redundancia y se dan ejemplos. La Voz de Almería, 10/04/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/22]. PDF1 PDF2
- Del disparatado diálogo que tuvo don Quijote sobre los libros de caballerías con el obispo de Sigüenza. La Voz de Almería, 25/04/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/23]. PDF1 PDF2
- De la plática sobre las medias calzas y las calzas enteras. La Voz de Almería, 09/05/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/24]. PDF1 PDF2
- Que trata sobre la incorporación de vocablos en el siglo XVI. La Voz de Almería, 23/05/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/25]. PDF1 PDF 2
- Del poco respeto de los españoles por los turnos de habla. La Voz de Almería, 06/06/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/26]. PDF1 PDF2
- De la plática tenida con dos antiguos cronistas de Indias. La Voz de Almería, 20/06/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/27]. PDF1 PDF2
- Del coloquio mantenido acerca del vocablo dieta. La Voz de Almería, 04/07/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/28]. PDF1 PDF2
- Donde se habla de la censura de libros y de su organización. La Voz de Almería, 011/07/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/29]. PDF1 PDF2
- De la embaucadora fatuidad hueca en algunos políticos. La Voz de Almería, 018/07/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/30]. PDF1 PDF2
- De la conveniencia del buen uso del humor en los políticos. La Voz de Almería, 025/07/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/31]. PDF1 PDF2
- Patriotas en la expansión de nuestra lengua frente al latín. La Voz de Almería, 01/08/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/32] PDF1 PDF2
- Sobre silencios buscados y silencios encontrados al hablar. La Voz de Almería, 08/08/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/33] PDF1 PDF2
- Que trata de marginados y de hablas marginales en el XVI. La Voz de Almería, 15/08/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/34] PDF1 PDF2
- La germanía, el habla de ladrones, maleantes, prostitutas… La Voz de Almería, 22/08/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/35] PDF1 PDF2
- Del enfado de Sancho por el mal trato que, a veces, recibe. La Voz de Almería, 29/08/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/36] PDF1 PDF2
- El confuso lenguaje jurídico y la contribución del gerundio. La Voz de Almería, 05/09/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/37] PDF1 PDF2
- Los políticos, sus discursos y el lenguaje partidista. La Voz de Almería, 012/09/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/38] PDF1 PDF2
- Sobre el provecho del lenguaje atenuado en los gobernadores. La Voz de Almería, 12/09/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/39) PDF1 PDF2
- Que trata de lo que es el lenguaje vago y de su provecho. La Voz de Almería, 26/09/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/40) PDF1 PDF2
- Donde se habla del lenguaje redundante y de sus maneras. La Voz de Almería, 03/10/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/41). PDF1 PDF2
- Acerca del provecho que nos trae el hablar con cortesía. La Voz de Almería, 17/10/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/42). PDF1 PDF2
- Donde se da fin a la cuestión de la cortesía y sus ventajas. La Voz de Almería, 24/10/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/43). PDF1 PDF2
- De cómo debería afrontar Sancho su entrevista con la Duquesa. La Voz de Almería, 31/10/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/44). PDF1 PDF2
- Donde se habla del recibimiento en el castillo de los Duques. La Voz de Almería, 14/11/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/45). PDF1 PDF2
- De los primeros consejos acerca de cómo hacer un discurso. La Voz de Almería, 21/11/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/46). PDF1 PDF2
- Donde se prosigue cómo se ha de elaborar un discurso. La Voz de Almería, 28/11/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/47). PDF1 PDF2
- Donde se da fin al inicio y su relación con el desarrollo. La Voz de Almería, 05/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/48). PDF1 PDF2
- De cómo se ha de realizar el desarrollo en un discurso. La Voz de Almería, 12/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/49). PDF1 PDF2
- De la función de las preguntas retóricas en los discursos. La Voz de Almería, 19/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/50). PDF1 PDF2
- Donde se habla de la parte última del discurso: el cierre. La Voz de Almería, 26/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/51). PDF1 PDF2
- Burlado y apaleado: el desventurado final de una quimera. La Voz de Almería, 2/01/2021 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/52). PDF1 PDF2.
Bibliografía a partir de las columnas
ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS QUE ALUDEN A ESTAS COLUMNAS
Martínez Egido, José Joaquín (2018): «El discurso metalingüístico: las estrategias retóricas en las columnas de lengua (ironía y humor)». En A. van Hooft (coord.), El español como lengua para la innovación profesional, Ministerio de Educación. Consejería de Educación en Belgica, Países Bajos y Luxemburgo, Bruselas, 101-113.
Martínez Egido, José Joaquín (2019): «Lo académico como argumento de autoridad: perspectiva ideológica de los columnistas ante la norma académica». En Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos: El caso del español / coord. por Carmen Marimón Llorca, Isabel Santamaría-Pérez, 175-192.
Carriscondo Esquivel, Francisco M. (2020): «La periferia meridional frente al centro en el columnismo sobre la lengua», En Carmen Marimón Llorca (ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940, Madrid, Arco Libros, 209-229.
Martínez Egido, José Joaquín (2020): «Las CSL como discurso argumentativo: el caso del mal hablante». En Carmen Marimón Llorca (ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940, Madrid, Arco Libros, 79-104.
Martínez Egido, José Joaquín (2020): «Lo académico como argumento de Autoridad en las columnas sobre la lengua (CSL) en su tradición discursiva». En Araceli López Serena, Santiago del Rey Quesada y Elena Carmona Yanes, Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno, 401-419.
Pano, Ana (2020): «Las CSL como discurso lúdico. La ironía y el humor verbal al servicio de la persuasión». En Carmen Marimón Llorca (ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940, Madrid, Arco Libros, 31-51.
Sánchez Manzanares, Carmen (2020): «Las CSL como discursivo normativo. Las ideologías del bien hablar». En Carmen Marimón Llorca (ed.), El columnismo lingüístico en España desde 1940, Madrid, Arco Libros, 53-77.
Cortés Rodríguez, Luis (2020): «Recursos para el relieve de inicios y cierres en la columna lingüístico-periodística», Textos en Proceso, 6(2), 25-36
Marimón-Llorca, C. (2023). La tópica argumentativa en el columnismo lingüístico español desde sus orígenes. Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 853-882.
Martínez-Egido, J.-J. (2023). El humor verbal en las columnas españolas sobre la lengua (CSL) diacrónicamente: desde el siglo XIX hasta ahora. Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 883-906.
Pano-Alamán, A. (2023). Voces en el discurso: polifonía y oralización en las columnas sobre la lengua de la prensa española. Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 907-934.
Guerrero-Salazar, S. (2023). El discurso sobre mujer y lenguaje en las columnas sobre la lengua de la prensa española: de la feminización del lenguaje al lenguaje inclusivo de género. Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 963-994.
Santamaría-Pérez, M.-I. (2023). La evolución del préstamo en español a través de la Academia y las columnas sobre la lengua: de la «galiparla triunfante» al «anglicismo depredador». Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 1085-1124.
Terrón-Vinagre, N. (2023). La ortografía a debate: panorámica de las preocupaciones ortográficas en las columnas sobre la lengua (CSL) desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Rilce. Revista De Filología Hispánica, 39(3), 1125-1153.
OTROS TRABAJOS ACADÉMICOS:
García Boatella, Rocío (2017): Las columnas periodísticas de Luis Cortés Rodríguez sobre el lenguaje [Trabajo fin de Máster], Universidad de Málaga.
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS:
Giménez Alemán, Francisco (2020): «El negro de Cervantes escribe en La Voz», La Voz de Almería, pág. 22 (29/12/2020).
RESEÑAS:
Tordera Yllescas, Juan Carlos (2011): El español que hablamos, malos usos y buenas soluciones, Lynx 10, pp. 61-66.
Roselló Verdaguer, Jorge (2014): El español que hablamos, malos usos y buenas soluciones, Revista Normas 4, pp. 185-187.
Martínez González, Antonio. Reseña en Estudios de Lingüística del Español. Infoling. Sección de reseñas Directora de esta sección: Alexandra Álvarez. http://www.luiscortesrodriguez.es/wp-content/uploads/2020/02/Reseña-Martínez.pdf
Soto Melgar, Mercedes. Reseña en Revista de Investigación Lingüística, 23, 2020, 451-455.
TEXTO EN SELECTIVIDAD (Comunidad de Madrid)
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso 2019-2020 |
Luis Cortés Rodríguez, “Sobre conflictos y argumentaciones”, El habla nuestra de cada día: 102 reflexiones sobre buenos y malos usos de nuestro idioma, El Ejido (Almería), Univ. de Almería, 2019, págs. 85-86)
- Documento
- Bloque
Ningún bloque seleccionado.Abrir el panel de publicar
- Documento