1.- Cortés Rodríguez, L. (1986): Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística. Salamanca: Universidad. Portada; PDF 1; PDF 2; PDF 3; PDF 4
2.-  Cortés Rodríguez, L. (1991): Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Málaga: Ágora. Cubierta;  PDF 1; PDF 2  
        •                                         Reseña en Contextos, X/19-20, 1992. PDF completo
        •                                         Reseña en Lingüística, 3, 1991. PDF completo
3.- Cortés Rodríguez, L. (1992): Estudios de español hablado. Aspectos teóricos y sintáctico-cuantitativos. Almería: Universidad de Almería. Cubierta; PDF 1; PDF 2; PDF 3
4.-   Cortés Rodríguez, L. (1994):Tendencias actuales en el estudio del español hablado. Almería: Universidad. Cubierta; PDF 1;  PDF 2; PDF 3
        •                                          Reseña en Verba, 22, 1995. PDF completo
5.-   Cortés Rodríguez, L., coord., (1995):El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral. Almería: Universidad. Cubierta; Ref. prensa; PDF 1;  PDF 2; PDF 3;  PDF 4
        •                                         Reseña en Language and Society, 26,3, 1997. PDF completo
6.-   Cortés Rodríguez, L. (1996): El español hablado. Bibliografía sobre aspectos teóricos y empíricos (morfosintácticos y sintáctico-pragmáticos). Cáceres: Universidad de Extremadura. Cubierta; PDF 1; PDF 2; PDF 3; PDF 4; PDF 5;  PDF 6
        •                                       Reseña en Boletín de ASELE, 16, 1997. PDF completo
7.- Cortés Rodríguez, L. y E. López Muñoz (1996): Los procedimientos sintácticos en la construcción de textos. Barcelona: Octaedro. Portada PDF 1; PDF 2
8.- Cortés Rodríguez, L. y A. Bañón Hernández (1997): El comentario de textos orales. I. Teoría y práctica (La tertulia). Madrid: Arco/Libros.
9.- Cortés Rodríguez, L. y A. Bañón Hernández (1997): El comentario de textos orales. II. El debate y la entrevista. Madrid: Arco/Libros.
10.-   Cortés Rodríguez, L. (2002): Los estudios del español hablado entre 1950-1999. Madrid: Arco/Libros. Portada 
        •                                    Reseña en Revista Rilce, 19,2 (2003). PDF completo
        •                                    Reseña en Language in Society, 34,5 (2005). PDF completo
11.-   Cortés Rodríguez, L. y M.ª M. Camacho (2003): ¿Qué es el análisis del discurso? Barcelona: Octaedro. Cubierta
         •                                   Reseña en CLAC, 15 (2003). PDF completo
         •                                   Reseña en Romanistisches Jahrbuch, 54 (2003). PDF completo
        •                                    Reseña en Perspectivas Docentes (México), 28 (2004).PDF 
12.- Cortés Rodríguez, L. y M.ª M. Camacho Adarve (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid: Arco/Libros.
13.- Cortés Rodríguez, L. et alii, coords. (2007): Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor J.J. de Bustos Tovar, 2 vols. Madrid: Arco/Libros.
14.-   Cortés Rodríguez, L., coord. (2008): La serie enumerativa en el discurso oral en español. Madrid: Arco/Libros.
          •                                    Reseña en Akademos vol. 12 (2010). PDF completo
15.- Cortés Rodríguez, L. (2008): Comentario pragmático de comunicación oral. I. Un discurso parlamentario. Madrid: Arco/Libros.
16.-   Cortés Rodríguez, L. (2009): Comentario pragmático de comunicación oral. II. Dos entrevistas informativas. Madrid: Arco/Libros.
 •                                             Reseña en Discurso y Sociedad, 3,1 (2009). PDF completo
17.- Cortés Rodríguez, L. (2010): Comentario pragmático de comunicación oral. III. Una ponencia en un foro. Madrid: Arco/Libros.
18.-   Cortés Rodríguez, L. (2011): El español que hablamos malos usos y buenas soluciones. 1ª edición (en papel). Almería: Universidad.
•                                              Reseña en LynX, 10 (2011). PDF completo
19.-   Cortés Rodríguez, L. y J.L. Muñío (2012): Mejore su discurso oral. Almería: Universidad. Portada
•                                              Reseña en Linred. Lingüística en la red (2012). PDF completo 
20.-   Cortés Rodríguez, L. (2013): El español que hablamos malos usos y buena soluciones. 2ª edición, muy aumentada (digital). Almería: Universidad.
 •                                             Reseña en Normas 4 (2014). PDF completo
21.- Cortés Rodríguez, L., coord. (2014): Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso. Estudios de Lingüística del Español 35 [Rev. Digital]. PDF 1; PDF 2
22.- Cortés Rodríguez, L. (2015): Análisis del discurso político. Consideraciones acerca de los debates en torno al estado de la nación, Almería, Universidad. Portada y contraportada
- 
- Reseña en Infoling. PDF
 
 
23.- Cortés Rodríguez, L. y J.L. Muñío (2017): Mejore su discurso oral. Nueva edición digital, Almería: Universidad. Cubierta
24.- Cortés Rodríguez, L. (2017): Cómo conocer mejor los discursos políticos, Madríd, Síntesis. Cubierta Reseña en Anuario de Letras. PDF
Reseña en Boletín de Filología. PDF
25.- Cortés Rodríguez, L. (2018): Cómo hacer una exposición oral, Madrid, Arco/Libros. Cubierta Reseña en Infoling PDF
26.- Cortés Rodríguez, L. (2019): El habla nuestra de cada día. 102 reflexiones sobre buenos y malos usos en nuestro idioma, Almería, Universidad. Cubierta 1, Cubierta 2 Reseña en Infoling PDF 1
27.- Cortés Rodríguez, L. (2020): Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos, Almería, Universidad. Cubierta 1. Cubierta 2
28.- Cortés Rodríguez (2021): Aproximación al dominio Análisis del discurso y su incidencia en la lengua española. Nombres, teorías, corrientes, Almería, Universidad. Cubierta
Reseña en Oralia 25/2 PDF 1
29.- Cortés Rodríguez, Luis (2022a): El discurso político: comentario y ejercicios (I), Madrid, Arco/Libros. Portada
30.- Cortés Rodríguez, Luis (2022b): El discurso político: comentario y ejercicios (II), Madrid, Arco/Libros. Portada
31. Cortés Rodríguez, L. (2024): Cómo hacer una exposición oral, 2.ª edición. Madrid, Arco/Libros. Portada