Libros
1. Cortés Rodríguez, L. (2018): Cómo hacer una exposición oral, Madrid, Arco/Libros. Cubierta
2. Cortés Rodríguez, L. (2019): El habla nuestra de cada día. 102 reflexiones sobre buenos y malos usos en nuestro idioma, Almería, Universidad. Cubierta 1, Cubierta
3. Cortés Rodríguez, L. (2020): Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos, Almería, Universidad. Portada y contraportada
Artículos
- Cortés Rodríguez, Luis (2019): «Las relaciones consecutiva, de matización y revelación como mecanismos propiciadores del aplauso en el discurso político», en Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo (2 vol.). Antonio Briz, M.ª José Martínez Alcalde, Nieves Mendizábal, Mara Fuertes Gutiérrez, José Luis Blas, Margarita Porcar, coords., Valencia, Universidad, 292-308. PDF
- Cortés Rodríguez, Luis (2019): «Las voces como “incidencia” en el parlamento: ¿manifestaciones de nuestro individualismo?». En Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde, Pamplona, EUNSA, 181-194.
- Cortés Rodríguez, Luis (2019): «Un polo «perverso» del lenguaje vago: el enmascaramiento en el discurso político», Normas 9/1, 37-50. PDF
- Cortés Rodríguez, Luis (2020): «La arquitectura del discurso que cambió el gobierno en España (aunque ya estuviera decidido), Anuario de Letras. Lingüística y Filología, vol. VIII, 35-68. PDF
- Cortés Rodríguez, Luis (2020): «La serie enumerativa como elemento intensificador en el discurso político», en María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español, Londres, Routledge, 175-184.
- Cortés Rodríguez, Luis (2020). «Recursos para el relieve de inicios y cierres en la columna lingüístico-periodística», Textos en Proceso, 6(2), pp. 25-36. PDF
Otras publicaciones
- Cortés Rodríguez, Luis (2019): «El análisis del discurso y el ensanchamiento de su campo de acción». Prólogo. En Oscar Iván Londoño Zapata, Gestiones discursivas: acercamientos desde el análisis del discurso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Biblos, págs. 13-30. PDF
- Cortés Rodríguez, Luis (2020): «Una lanza por la enseñanza de la lengua oral». Contrapunto. Revista Crítica Literaria de la Universidad de Alcalá, junio 2020. PDF
Intervenciones en congresos
- Comunicación al XLVII Simposio Internacional de la SEL» (Alicante). Título: La protesta como forma de oposición durante el discurso parlamentario (enero, 2018).
- Comunicación al II Congreso internacional del español hablado (Valencia). Título: Un polo «perverso» del lenguaje vago: el enmascaramiento en el discurso político (octubre, 2018).
- Comunicación al Congreso Internacional «Construcciones y operadores discursivos (CICOD). En colaboración con Antonia Sánchez Villanueva, Título: El “minuto de inicio” en un debate electoral: mecanismos arquitectónicos (octubre de 2020).
Conferencias
- Conferencia de clausura en el II Congreso Internacional de didáctica de la lengua. El desarrollo de la competencia oral. Título: Una limosna para el pariente pobre (Salamanca, 29 de junio de 2018). Programa
- Conferencia inaugural en el Curso «Los textos periodísticos como material didáctico para la enseñanza del español: los artículos sobre la lengua». Título: Los textos periodísticos como material didáctico en la elaboración de una exposición oral (Santander, 23 de julio de 2018). Programa
Artículos periodísticos (últimos)
- Donde se prosigue cómo se ha de elaborar un discurso. La Voz de Almería, 28/11/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/47). PDF1 PDF2
- Donde se da fin al inicio y su relación con el desarrollo. La Voz de Almería, 05/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/48). PDF1 PDF2
- De cómo se ha de realizar el desarrollo en un discurso. La Voz de Almería, 12/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/49). PDF1 PDF2
- De la función de las preguntas retóricas en los discursos. La Voz de Almería, 19/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/50). PDF1 PDF2
- Donde se habla de la parte última del discurso: el cierre. La Voz de Almería, 26/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/51). PDF1 PDF2
- Burlado y apaleado: el desventurado final de una quimera. La Voz de Almería, 2/01/2021 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/52). PDF1 PDF2