Libros
1. Cortés Rodríguez, Luis (2022a): El discurso político: comentario y ejercicios (I), Madrid, Arco/Libros. Portada
2. Cortés Rodríguez, Luis (2022b): El discurso político: comentario y ejercicios (II), Madrid, Arco/Libros. Portada
Artículos
- Cortés Rodríguez, Luis y Carmen Vanesa, Álvarez Rosa (2022): «La serie enumerativa desde la perspectiva informativo-interactiva», Boletín de Filología Universidad de Chile (BFUCh), LVII/1, 289-314. PDF
- Cortés Rodríguez, Luis y Antonia Sánchez Villanueva (2022): «Mecanismos arquitectónicos en un momento estelar del debate: el minuto de inicio». En Catalina Fuentes, M.ª Soledad Padilla y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español, Sevilla, Editorial de la Universidad de Sevilla, 499-520.
- Cortés Rodríguez, Luis (2022): «Cuando un discurso político no resulta arquitectónicamente tan caótico: el presidente Sánchez y su intervención como candidato a la presidencia del gobierno de España». En Carmen Díaz Alayón (ed.), Studia Philologica in Honoren José Antonio Samper, Madrid, Arco Libros/Academia Canaria de la Lengua, 361-385.
- Cortés Rodríguez, Luis y Carmen Vanesa, Álvarez Rosa (2023): «El uso de un mecanismo enfático-conectivo en los discursos del expresidente español Adolfo Suárez»,,Études Romanes de BRNO, 44/2, 177-192.
- Cortés Rodríguez, Luis (2023): «Fe nuevo sobre marcadores del discurso: marcadores de ajuste cohesivo y tipología funcional». Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica, vol. extra. 1, 95-115. PDF. completo
- Cortés Rodríguez, Luis y Carmen Vanesa Álvarez-Rosa (2024): «Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político», Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 50/2, e6037, 20 páginas. PDF. completo.
- Cortés Rodríguez, Luis (2024): «Los políticos y su auditorio (I). Descripción teórico-tipológica de sus marcas», Oralia 27/2, 55-82.
- Cortés Rodríguez, Luis (2024): «Sesenta y dos años más tarde: De nuevo sobre expletivos y muletillas como marcadores de ajuste interlocutivo». En Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes, Sevilla, Universidad, 365-379.
-
Cortés Rodríguez, Luis y Antonia Sánchez Villanueva (2024): «La serie enumerativa y su Índice de incidencia interactiva en un momento culminante de un debate político (II). EL “minuto de cierre” o “minuto de oro”», Rivista Internazionale di Tecnica della Traduzione / International Journal of Translation, 26, 33-55.
- Cortés Rodríguez, Luis (2025): «Los políticos y su auditorio (II). La interacción asociada con determinados tipos de información: compartida, noticiosa y reproducida». En Teresa Rodríguez Ramalle (coord.): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 101, 5-16.
Otras publicaciones
- Cortés Rodríguez, Luis (2020): «Una lanza por la enseñanza de la lengua oral». Contrapunto. Revista Crítica Literaria de la Universidad de Alcalá, junio 2020. PDF
Intervenciones en congresos
- Comunicación al Congreso Internacional «Construcciones y operadores discursivos (CICOD). En colaboración con Antonia Sánchez Villanueva, Título: El “minuto de inicio” en un debate electoral: mecanismos arquitectónicos (octubre de 2020).
- Ponencia en el 1er Simposio Internacional de Investigación y Educación. Organizado por la Universidad San Sebastián (Concepción, Chile). Título: «La exposición oral: su enseñanza y su atractivo para la docencia de la lengua española» (octubre de 2021) Programa.
-
Ponencia en el Congreso Internacional. Estudios Filológicos y Lingüísticos. Homenaje al Profesor Manuel Peñalver Castillo. Título: » Qué aspectos hacen que un discurso político se pueda calificar, formalmente, como brillante? A propósito de una intervención de Pablo Casado (22/10/2020)» (Almería, 15-17 de diciembre de 2021).
Conferencias
1. Conferencia en el 50 Aniversario de la creación de la UNED. Título: «Los mecanismos intensificadores en el discurso político: una constante al margen de épocas e ideologías». (UNED de Ceuta, 24 de marzo de 2022). Programa
Participación en tribunales
- Participación (vocal) en tribunal de Oposición a Catedrático de Universidad de Lengua Española. Universidad de Málaga (19/02/2021).
- Participación (presidente) en tribunal de tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza. Contribución al análisis del discurso parlamentario. El debate de investidura en las Cortés de Aragón (VIII Legislatura, 12-13 de julio de 2011) (19 de marzo de 2021).Doctoranda: Helen Rachel Belazel. Tribunal
- Participación (vocal) en tribunal de tesis doctoral en la Universidad Complutense.Análisis del Discurso Político y Religioso en la Interacción Gobierno-Iglesia Católica en Venezuela (2002-2013) (20 de febrero de 2023). Doctoranda. Edyris Mercedes Duarte Alvarado.
Participación en mesas redondas
- Participación en el Homenaje a D. Antonio Llorente [en el centenario de su nacimiento]. Salamanca, 28 de septiembre de 2022. Cartel ; Foto 1 Foto 2
- Participación en Mesa redonda. En I Jornadas Internacionales sobre argumentación.. Título participación: Mecanismos con los que se pretende potenciar la fuerza temático-argumentativa en el discurso político» Universidad de Almería (24 de octubre de 2024). Programa. Foto 1 . Foto 2
Artículos periodísticos (últimos)
- Donde se prosigue cómo se ha de elaborar un discurso. La Voz de Almería, 28/11/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/47). PDF1 PDF2
- Donde se da fin al inicio y su relación con el desarrollo. La Voz de Almería, 05/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/48). PDF1 PDF2
- De cómo se ha de realizar el desarrollo en un discurso. La Voz de Almería, 12/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/49). PDF1 PDF2
- De la función de las preguntas retóricas en los discursos. La Voz de Almería, 19/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/50). PDF1 PDF2
- Donde se habla de la parte última del discurso: el cierre. La Voz de Almería, 26/12/2020 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/51). PDF1 PDF2
- Burlado y apaleado: el desventurado final de una quimera. La Voz de Almería, 2/01/2021 [Diálogos (apócrifos) lingüístico-quijotescos/y 52). PDF1 PDF2